Una Sentencia Histórica Sobre Los Derechos de Los Pueblos Indígenas Aislados Golpea a La Industria Petrolera

La Corte InterAmericana de Derechos Humanos obliga AL GOBIERNO DE ÉCUADOR A Protéger A Los Grupos Indígenas de las Operaciones Petrroleras Ya Dejar El Petróleo Bajo Tierra.

La Corte InterAmericana de Derechos Humanos Sentenció el Pasado Jueves, 13 de Marzo, que EquaDor Violó los Derechos de los Pueblos Indígenas No Contactados que Viven en la selva Amazonica, una decisión Histórica que Golpea a La Poderosa Industria Petrolaa del país. El Tribunal, Con Sede en Costa Rica, Decretó que El Gobierno Ecuatoriano Tome las Medidas necesarias Para Garantizar que Cualquier Futura Ampliación o Renovación de las Operaciiones Petroleras No Afecte a los Puebos Originarios para décrivant un los indígenas que rechazan o no han tenido contacto con el mundo extérieur. En la Amazonia Ecuatoriana Hay Al Menos Tres Grupos: Los Tagaeris, Los Taromenanes Y Los Dugakaeris.

El Tribunal dictaminó que el gobierno ecuatoriano violó los derechos de Estos grupos al permitir la perforación de pozos en régiones del Parque nacional yasuní donde se sabe que habitan grupos pas de contact. Según La Sentencia, Équateur Debe respetar los Resuldados del Refechéndum de 2023, en el que la población optó por detener indéfinidente las operaciones pétroleas en esa Región.

Nous embauchons!

Jetez un œil aux nouvelles ouvertures de notre salle de rédaction.

Voir les emplois

Los Jueces Subrayaron que los Pueblos indígenas que vianne en aislamiento volontario son spéciale vulnérables un los impactos sobre su entorno. Por ello, Cualquier Actividad que PUEDA AFECTAR A SUS TERRITORIOS, COMO LAS PROSPECCIONES, DEBE EVALUARSE CUIDADOSATEDE. La Corte Sentenció que El Gobierno Ecuatoriano aplicara el «Principio de Precaución» Al Tomar DÉCISIONS SOBRE FUTURAS OPECIONES PETROLERAS:

«Aún en la auusencia de certeza cIentífica sobre la atectación de su territorio por los prolatos de exploración y explogación pétrolera, se deben adoptar medidas eficaces para preavir Aislamiento ».

Esta Sentencia es la primera en que una corte internacional se pronuncia sobre si un gobierno ha hecho lo suficientine para protéger los deechos de las personas que vianne en aislamiento volontario, que wencluyen no solo los dérechos a sus où Seguridad Alimentaria, Vivienda y el entorno necesario para su vida digna.

El Tribunal Tambiény dictaminó que el gobierno adoptara medidas para impédir que terceros, Como madereros ilegales, invadan las tierras de los indígenas y pongan en peligro surecho a permaner aislados, reconocypor múltiples traTados. Para ello, Sugière que el gobierno amplie una zona de selva tropical de 6.000 kilómetros cuadrados y su zona de amortiguamiento circondante, de 10 kilómetros de ancho, que estarían vedadas un cualquier tipo de actidad nractiva. Según Señala la Sentencia, Ha Habido Múltiples Avistamientos de Grupos No Contactados que se dessplazaban fuera de Esta área, Denominada Zona Intangible Tagaeri-Taromenane (Zitt) Y, Sin Embargo, Las Operaciones Petroleas Seantran Cada Vez MaLs en Las Zona de Ama.

La Procuraduría General Del Estado, que Defendió al Gobierno Ecuatoriano en El Caso, pas de répondIó a nuestras sollicites de comentarios.

La Corte Señaló que El Gobierno de Ecuador Violó Múltiples Derechos de Dos Niñas Non Contactadas que SobreviviERON A UN VORENTO ATAQUE A SU COMUNIDAD EN 2013, COMO EL DE SU INTERDIDAD PERSONNEL, SU Identidad Cultural, una atención Sanitaria AdecAdAd Todas las violaciones se dérivaron de la invasión de su territorio, el contacto forzado con las niñas y la respuesta inadecuada del gobierno a su situación.

La Sentencia tambiéna adecta a otros grupos indígenas, pas de contact o de recientine contacto, que compartiten territorios con los tagaeris, taromenanes y dugakaeris, subgrupos del pueblo huaorani que comparakaeris, subgrupos del pueblo huaorani que compartiten lengua y Cultura. ES El Caso de los Baihuaeris de Bameno, Cuyo territorio ancestral se Encuentra dentro de la zona intangible. Su líder Tradicional, penti baihua, exigió que el gobierno se reguniera con las comunidades huaoranis recién contactadas y las incluyera en los débats sobre la protección de la selva y de los indígenas aún en aislamimento. Las Políticas Gubernalelles que Afictan a la Región, Dice Baihua, Deben Respietar Los Derechos y la cultura de Todos los Huaoranis. «El gobierno dés Maravillas de la Protección», Afirma, «Pero ¿Qué Va a Hacer para que Sea una Realedad? Protegido Durante Generaciones ».

Naciones unidas calcula que unas 200 comunidades indígenas vianne en aislamiento volntario en al Menos nueve países: Bolivie, Brasil, Colombie, Équateur, Inde, Indonésie, Papúa nueva Guinée, Perú y Venezuela.

Los Misioneros y La Petrolera

Todos los Huaoranis Vivían Aislados en la Amazonia Ecuatoriana Hasta Finales de la Década de 1950, Cuando Los Misioneros Cristianos estadounidenses Empezaron A Forzar El Contacto Para Evangelizarlos. Unos años más tarde, la petrolera texaco colaboró ​​con los miioneros para acelerar su campaña de contacto forzoso y expulsar a los indígenas de sus

Desde Entonces, las operaciones de la industria pétrolera se han adentrado cada vez más en los territorios de los pueblos originarios, desplazando a algunas comunidades y expulsando a las no cackadas y recién contactadas a una zona cada vez más pequeña delva comparda. Eso ha ejercido una éloorm présión sobre las comunidades huaoranis, que necesitan Granddes territorios para sobrevivir y tener acceso a su cultura, que dépend en gran medida de la existencia de la selva y de cursos de agua limpios.

La Industria Petrolera, Includa Texaco (Ahora Chevron), Ha Vertido Intencionadamete Étroue Cantidades de Contaminación en El Aire, El Agua y El Suelo de la Región, Según Documentos Judiciales y Múltiples Informations. También ha abierto Carreteras que penetran en régiones selváticas antes inaccesligobles a la colonización ya otras actidades extractivas, Como la tala y la minería ilegal. Desde 2003, Se Han Produdo Varios asesinatos A Manos de Madereros Ilegales, que Utilizan Armas de Fuego Contra Indígenas No Contactados Que Defeenden Sus Territorios Con Lanzas.

En 2006, Los Actistas Fernando Ponce Villacís, Raúl Moscoso, Juan Guevara y Patricio Asimbaya présentaron una Petición ante la comisión interamine de Derechos humanos allegando que el gobierno ecuatoriano había violo los Derechos de los tagaeris y los taromenans alle Salvaguardar Sus Territorios.

Penti baihua, un indígena waorani, comparece ante la corte interAmericana de Derechos humanos el 23 de agosto de 2022 para una Audiencia en el Primer Caso judicial sobre los derechos de los pueblos indígenas no contactados. Foto: Cortesía de la Corte InterAmericana de Derechos HumanosPenti baihua, un indígena waorani, comparece ante la corte interAmericana de Derechos humanos el 23 de agosto de 2022 para una Audiencia en el Primer Caso judicial sobre los derechos de los pueblos indígenas no contactados. Foto: Cortesía de la Corte InterAmericana de Derechos Humanos
Penti baihua, un indígena waorani, comparece ante la corte interAmericana de Derechos humanos el 23 de agosto de 2022 para una Audiencia en el Primer Caso judicial sobre los derechos de los pueblos indígenas no contactados. Foto: Cortesía de la Corte InterAmericana de Derechos Humanos

La comisión, con sede en washington, es un Órgano indépendance de la organisationación de estados americanos que enquêter las denuncias présentadas contra sus estados miembros. POR LO TANTO, AYUDA A LOS GOBIERNOS A CUMPLIR SUS OBJECACIONES EN MATERIA DE DERECHOS Humanos. También puede remitir casos a la corte interAmericana de Derechos humanos, que admite casos présentsados ​​contra gobiernos que han reconocido su compétencia contenciosa. Equateur es uno de los 20 países de américa que lo ha hecho.

En respuesta a la Petición, la comisión exigió al gobierno ecuatoriano que aplicara medidas para proteger la vida y los territorios de los tagaeris y taromenanes y, en 2007, este demarcó la zona affiché, extensión selva tropic vedada a-t-a las activivas enfoucion selva tropic Los Grupos Pas de Contactados. El gobierno también instaló un puesto de contrôle en un río que se utiliza para acceder a zonas remotas de la selva amazónica.

Expertos en Derechos Humanos Criticaron Las Medidas Tomadas, Afirmando que Estaban Diseñadas Para Complelasher a La Industria Petrolera. SE SABE, POR EJEMPLO, QUE LOS GRUPOS NON CONTACTADOS SE DESPLAZAN FUERA DE LA ZONA INTANGIBLE, PERO LAS AUTORIDADES NO LA AMPILARON PARA REFLEJAR ESA READIDAD.

En 2013, El Gobierno Ecuatoriano Ajustó Discretamente Los Mapas Officiales en los que se designaban los lugares por los que se Sabía que se des de desplazaban grupos pas de contact. Los nuevos mapas indicaban, sin justificación, que estos ya no transitaban por una zona rica en crudo, donde se hencuentran los campos pétrolíferos de ishpingo, tambococha y tiputini. El gobierno anunció entouces que empezaría a perforar esos yacimientos.

Ese Mismo año se produjeron otros dos ataques violentos contra grupos no Contactados, incluida una masacre de unas 30 personas. Las Dos Niñas supervivites a las que se refiere la sentencia del pasado jueves, que les encones tenían unos 2 y 6 años, viana ahora en distintas Partes de la amazonia ecuatoriana.

En 2020, la comisión interAmericana remitió el Caso a la Corte Interamericana de Derechos humanos, Cuya Sentencia salió el pasado jueves y en la que solcita al gobierno ecuatoriano que la mannetenga informada sobre las medidas que tome Para cumplirla.

À propos de cette histoire

Vous avez peut-être remarqué: cette histoire, comme toutes les nouvelles que nous publions, est gratuite à lire. En effet, Pacte Climat est une organisation à but non lucratif 501C3. Nous ne facturons pas de frais d'abonnement, verrouillons nos nouvelles derrière un mur payant ou encombrons notre site Web avec des annonces. Nous mettons nos nouvelles sur le climat et l'environnement disponible gratuitement pour vous et tous ceux qui le souhaitent.

Ce n'est pas tout. Nous partageons également nos nouvelles gratuitement avec des dizaines d'autres organisations de médias à travers le pays. Beaucoup d'entre eux ne peuvent pas se permettre de faire leur propre journalisme environnemental. Nous avons construit des bureaux d'un océan à l'autre pour signaler des histoires locales, collaborer avec des salles de rédaction locales et co-éditer des articles afin que cette œuvre vitale soit partagée aussi largement que possible.

Deux d'entre nous ont lancé ICN en 2007. Six ans plus tard, nous avons remporté un prix Pulitzer pour les rapports nationaux, et maintenant nous dirigeons la salle de rédaction climatique la plus ancienne et la plus grande dans le pays. Nous racontons l'histoire dans toute sa complexité. Nous tenons les pollueurs responsables. Nous exposons l'injustice environnementale. Nous démysonnons la désinformation. Nous examinons les solutions et inspirons l'action.

Les dons de lecteurs comme vous financent tous les aspects de ce que nous faisons. Si vous ne le faites pas déjà, soutient notre travail en cours, nos rapports sur la plus grande crise confrontée à notre planète et nous aident à atteindre encore plus de lecteurs dans plus d'endroits?

Veuillez prendre un moment pour faire un don déductible d'impôt. Chacun d'eux fait une différence.

Merci,

Photo of author

L'équipe Pacte Climat

Pacte pour le Climat
Newsletter Pacte pour le Climat